Trasplante de riñón
El equipo de trasplantes del UNMH incluye profesionales de la atención médica dedicados a guiar a los posibles receptores de riñón en el proceso de trasplante.
Lo ayudaremos a determinar si está lo suficientemente sano para recibir un trasplante de riñón, le daremos información sobre qué esperar, lo ayudaremos a ingresar en la lista de trasplantes y lo acompañaremos en el proceso de la operación y la atención médica posterior.
A muchos candidatos potenciales para trasplante los remiten los nefrólogos o los centros de diálisis, sin embargo, usted también puede hacer una “remisión propia” simplemente comunicándose con nosotros al 505-925-6371. Cuando se comunique con nosotros, le enviaremos un paquete de información sobre el trasplante y nuestro programa que es importante que revise cuidadosamente. El paquete también incluirá algunos documentos que deberá completar y devolvernos. Cuando recibamos su documentación, programaremos el día de su evaluación. Mientras espera el día de su evaluación, puede asegurarse de que sus exámenes de mantenimiento de la salud apropiados para su edad estén actualizados, como examen dental, colonoscopia, prueba de Papanicolaou y mamografía, ya que estos serán necesarios para que lo aprobemos para el trasplante.
El proceso de trasplante comenzará con un “día de evaluación”, que se programará cuando nuestro equipo de trasplantes reciba su documentación. Las citas generalmente se programan los jueves y pueden durar todo el día, ya que completará varias pruebas y conocerá a muchas personas nuevas. Se le asignará un coordinador pretrasplante que facilitará su día. Ese coordinador permanecerá con usted en este proceso hasta que se apruebe su inclusión en la lista nacional de trasplantes. Algunas de las cosas que puede esperar el día de la evaluación incluyen: un examen físico que le hará un nefrólogo o enfermero de práctica avanzada, análisis de sangre y orina, radiografías de tórax, EKG y visitas con el coordinador pretrasplante, el trabajador social, el dietista y un farmacéutico. Al final de esta visita, recibirá instrucciones por escrito para cualquier otra prueba que su equipo determine que será necesaria para asegurarse de que está lo suficientemente sano para el trasplante. Es muy importante que usted mantenga una comunicación frecuente con el coordinador pretrasplante durante este tiempo.
Cuando haya completado todas las pruebas solicitadas, le pedimos que se comunique con el coordinador pretrasplante y le avise para que pueda preparar su información para presentarla en una reunión del Comité de la Lista (Listing Committee). Esta es una reunión multidisciplinaria donde se revisarán todos sus resultados y se tomará una decisión si usted es candidato para un trasplante de riñón. Los miembros de este comité incluyen el nefrólogo de trasplantes, el cirujano, el coordinador, el dietista, el trabajador social, nuestro psicólogo de trasplantes y el farmacéutico. Hablaremos sobre sus resultados de manera detallada y nos aseguraremos de que todos estén de acuerdo en que el trasplante sea lo adecuado para usted. Su coordinador pretrasplante le informará la decisión que el comité tome. El comité podría decidir que usted no es un buen candidato para el trasplante. Su salud y bienestar son la principal prioridad del comité.
Si el comité lo aprueba como candidato para el trasplante, lo colocaremos en la lista de espera de trasplante de riñón. Podría aparecer como activo o inactivo. El estado 1 significa que está aprobado para el trasplante, listo y esperando un ofrecimiento. El estado 7 significa que está en la lista de espera para ganar tiempo, pero necesita otras pruebas o autorización para un trasplante y aún no recibirá un ofrecimiento. Si lo colocamos en la lista, le asignaremos un coordinador de personas en la lista que se hará cargo del seguimiento de su atención hasta que reciba el trasplante. Mientras esté en la lista, tendrá algunos requisitos para permanecer en ella: Será necesario que le extraigan muestras de sangre mensualmente para verificar si tiene anticuerpos. Debe asistir a las visitas con el coordinador de personas en la lista al menos una vez al año, o cuando tenga una cita programada. También debe mantener una atención médica apropiada para su edad. Es muy importante mantener y trabajar para mejorar su salud para que pueda seguir siendo un candidato apropiado para el trasplante.
Este es el momento que todos están esperando. Cuando recibe un ofrecimiento de un riñón, usted será el receptor “principal” o un receptor “de respaldo”. Tendrá una hora para responderle al coordinador y decidir si quiere continuar con el ofrecimiento. Es muy importante que siempre nos de sus datos de contacto actuales, tenga su teléfono cargado, encendido y listo para contestar. Puede darnos varias personas de contacto en caso de que tengamos problemas para comunicarnos con un número. Debe estar preparado si quiere aceptar el ofrecimiento, incluyendo tener planes de transporte, una maleta preparada para una estancia de 2 a 3 semanas en Albuquerque, sus tarjetas de seguro, su teléfono celular y cargador, medicamentos y cualquier suministro médico que necesite. Si usted es el receptor principal, ingresará como paciente hospitalizado. Si usted es el receptor de respaldo, deberá acudir al hospital para dar una muestra de sangre y deberá permanecer cerca, pero no se quedará hospitalizado.
La operación durará aproximadamente entre 3 y 5 horas y es una cirugía mayor que implica riesgos. Hablaremos sobre los riesgos con usted cuando le demos la información para que pueda tomar una decisión informada sobre si esto es lo adecuado para usted. Después de la operación, puede esperar estar en el hospital durante aproximadamente 5 a 7 días.
Después de que le den el alta del hospital, deberá permanecer en Albuquerque durante al menos dos o tres semanas. Debe tener a alguien con usted que lo cuide y debe determinar quién será esa persona antes de la operación. Le asignaremos un coordinador postrasplante con quien se reunirá previamente o mientras esté en el hospital. Habrá alguien disponible 24/7 para cuestiones médicas o quirúrgicas después del trasplante. Puede esperar varias visitas a la clínica y al laboratorio cada semana durante el primer mes. Se le informará sobre cualquier restricción que tendrá durante la recuperación, como restricciones de levantar objetos. También recibirá información sobre los cambios dietéticos que puede esperar después del trasplante. Habrá muchos medicamentos nuevos a los que deberá acostumbrarse después del trasplante y el farmacéutico hablará sobre cada uno de ellos con usted para que sepa qué esperar y esté preparado para los posibles efectos secundarios. Las dosis de esos medicamentos pueden modificarse con frecuencia basándose en los resultados de laboratorio, especialmente justo después del trasplante. El equipo trabajará con usted para asegurarse de que entienda toda esta nueva información y los cambios que deberá hacer.
Su evaluación y pruebas se pagan con un Fondo para pacientes renales, a excepción de sus exámenes normales de mantenimiento de la salud, que se facturarán a su seguro. Los costos de la operación de trasplante y sus medicamentos pueden variar según su plan de seguro, y nuestro coordinador financiero hablará al respecto con usted para que sepa qué esperar con antelación. Es MUY importante que informe al equipo de trasplante sobre CUALQUIER cambio en su seguro durante su proceso de trasplante. Es posible que algunos costos no estén cubiertos por su seguro médico cuando reciba un trasplante, como el viaje a Albuquerque, el hotel, la comida y la gasolina durante su estancia en Albuquerque y los copagos de medicamentos. Nuestro trabajador social puede hablar con usted sobre alguna ayuda para esos costos a la que usted pueda ser elegible.
Es imposible determinar con exactitud cuánto tiempo llevará conseguir un riñón en una lista de donantes fallecidos. El tiempo de espera promedio en Nuevo México para un riñón de un donante fallecido es de aproximadamente 4 a 7 años. Este tiempo puede variar según su tipo de sangre o cualquier anticuerpo que pueda tener.
Factores como cáncer activo, enfermedad crónica con una expectativa de vida de menos de un año, abuso activo de alcohol o drogas, condiciones de salud mental no tratados o un índice de masa corporal más de 38 lo excluirán del trasplante. Las cosas que se considerarán cuidadosamente y que pueden excluirlo incluyen enfermedades cardíacas, pulmonares o vasculares graves, infecciones activas o incumplimiento demostrado del tratamiento .
-
United Network of Organ Sharing https://unos.org/
-
Organ Procurement and Transplantation Network https://optn.transplant.hrsa.gov/
-
National Kidney Foundation https://www.kidney.org/
-
American Kidney Fund https://www.kidneyfund.org/
-
Servicios para donantes de Nuevo México https://donatelifenm.org/
Programa de donantes vivos
El Programa de donantes vivos (Living Donor Program) del UNMH incluye un equipo de profesionales de atención médica que son aparte del equipo receptor. Nos dedicamos a ayudar a los posibles donantes vivos a entender el proceso de evaluación para saber si están lo suficientemente sanos para donar un riñón, darles información sobre qué esperar y ayudar a decidir si este proceso es realmente adecuado para usted. Lo acompañaremos durante su evaluación, operación y dos años de atención de seguimiento. Su salud y bienestar son siempre nuestra máxima prioridad.
*Para iniciar la evaluación de un potencial donante es necesario que el futuro receptor ya esté activo en la lista de espera de trasplante* Es necesario que cualquier potencial donante vivo haga el contacto inicial con nuestro equipo. Este contacto debe hacerlo el donante real, y no el receptor en nombre de un donante vivo. La entrevista inicial se hace por teléfono y estará a cargo de nuestra coordinadora de donantes vivos, Lara Stagg, RN, o nuestro trabajador social de donantes vivos, Evan Holm, LMSW. Esta entrevista dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos. Consiste en hacer preguntas médicas, la historia familiar, preguntas estadísticas y preguntas personales, así que llame cuando tenga privacidad para hablar libremente. Si en esta entrevista no se descubre nada que contraindique su capacidad para donar, solicitaremos algunos análisis iniciales de sangre y orina que podrá hacerse cuando sea conveniente para usted.
Si su entrevista sale bien y los resultados de laboratorio iniciales son normales, el siguiente paso del proceso es un día de evaluación. Estas citas son casi siempre los lunes y duran todo el día. Es probable que esté en el hospital desde las 7:00 a. m. hasta las 3:30 p.m. Debe traer una muestra de orina de 24 horas que haya tomado el día anterior. El día de su evaluación incluye una clase educativa, otros análisis de sangre, otro análisis de orina, una CT, radiografías de tórax, un EKG , una reunión con el trabajador social de trasplantes y el dietista, y una consulta con un nefrólogo. Intentaremos hacer todas las pruebas en un día, sin embargo, es posible que algunas pruebas deban ordenarse en un momento diferente según sus resultados, edad o historia médica. Es necesario que sus estudios normales de mantenimiento de la salud estén actualizados para que lo aprueben como donante y debe ordenarlos su médico de atención primaria o su obstetra/ginecólogo. Los estudios podrían incluir una prueba de Papanicolaou, una mamografía, una prueba de antígeno prostático específico o una colonoscopia según su edad e historia.
Cuando se hayan completado todas sus pruebas, el coordinador de donantes vivos presentará todos los resultados en una reunión del Comité de Selección de Donantes Vivos (Living Donor Selection Committee). Los miembros de este comité pueden incluir al nefrólogo de trasplantes, su coordinador, el dietista, el trabajador social, nuestro psicólogo de trasplantes y el farmacéutico. Si después de una revisión cuidadosa de sus pruebas usted es aprobado médicamente como donante vivo, su coordinador presentará su información en una segunda reunión con los cirujanos de trasplante. En esta reunión, los cirujanos revisarán su CT y decidirán si los vasos sanguíneos alrededor de su riñón son apropiados para el trasplante. Si es aprobado en esta reunión, se le dará una fecha de operación. Podrían rechazarlo como donante vivo en cualquiera de estas reuniones si existe la preocupación de que no sea un buen candidato para la operación. Una vez más, su salud y bienestar es siempre nuestra máxima prioridad. El coordinador de donantes vivos estará en estrecha comunicación con usted para informarle qué decisiones se toman en estas reuniones y responder cualquier pregunta que pueda tener.
Si lo aprueban y programan para una operación de donante vivo, la operación se hará por vía laparoscópica o podría tener un procedimiento abierto. El cirujano decidirá esto basándose en su anatomía particular y en qué riñón van a extirpar. Si le hacen un procedimiento laparoscópico, le harán de 3 a 4 incisiones pequeñas, y una puede ser un poco más grande para permitir extirpar el riñón. Se espera que esté en el hospital durante 2 o 3 días después de la operación. Si le hacen un procedimiento abierto, tendrá una incisión más grande y debe esperar estar en el hospital alrededor de 5 días. Después de la operación, se le pedirá que haga cosas para minimizar cualquier riesgo de complicaciones, como caminar, toser y respirar profundamente y mantenerse bien hidratado.
Después de que le dan el alta del hospital, usted podrá regresar a casa, pero será necesario que tenga a alguien con usted para que lo ayude a cuidarse durante unos días. No podrá conducir hasta que deje de tomar analgésicos narcóticos o el médico se lo autorice. Si tuvo una operación laparoscópica y tiene un trabajo sedentario, es posible que pueda reincorporarse al trabajo tan pronto como dos semanas después de la operación; de lo contrario, es probable que pueda reincorporarse al trabajo en aproximadamente cuatro a seis semanas. Tendrá dos citas de seguimiento aproximadamente cuatro semanas después de la operación, una con el nefrólogo y otra con el cirujano. Si se está recuperando bien, es posible que no vea al cirujano después de esa cita, pero deberá hacer un seguimiento con el nefrólogo a los 6 meses, al año y a los dos años de la donación. En estas citas revisarán la salud de su riñón mediante análisis de sangre y orina, y también tomarán su presión y su peso para asegurarse de que se mantiene en un rango saludable. El equipo de donante vivo coordinará estas citas. Después de su visita de dos años, el médico de atención primaria le hará un seguimiento al menos una vez al año.
Las pruebas de evaluación, la operación, los costos del médico y dos años de atención de seguimiento se pagan con un fondo para pacientes renales. Sus exámenes de mantenimiento de la salud, como prueba de Papanicolaou, mamografía, colonoscopia, etc., se programan fuera de su evaluación de trasplante y se facturan a su seguro como de costumbre. Siempre existe la posibilidad de que se descubra una condición médica durante su evaluación que pueda necesitar tratamiento u otras pruebas y usted sería responsable de esos costos.
Las cosas que le impedirán donar son historia personal de diabetes, un proceso de enfermedad infecciosa actual o activa, abuso de sustancias activo o no tratado, un BMI de 35 o más o cáncer. Las cosas que pueden impedirle donar son presión alta , historia de cálculos renales o ciertas enfermedades que se transmiten en su familia.
Eso ya no significa que no pueda ayudar al receptor previsto. Participamos en el intercambio de riñones emparejados por medio del National Kidney Registry. Usted y el receptor previsto pueden inscribirse como pareja en este programa y emparejarse con otra pareja y participar en un “intercambio de riñones”. Este programa ha ayudado a miles de receptores con donantes vivos dispuestos, pero incompatibles, a recibir trasplantes.
Tiene derecho a cambiar de opinión en cualquier momento del proceso y no tiene que explicar por qué. No compartiremos esta información con su receptor. Queremos asegurarnos de que tome la decisión correcta para usted.
A una persona que dona su riñón a un extraño que lo necesita se le llama donante altruista o “buen samaritano”. Completaremos su evaluación como de costumbre y si está lo suficientemente sano para ser donante, lo emparejaremos de manera anónima mediante National Kidney Registry con un receptor que lo necesite.
-
National Kidney Registry https://www.kidneyregistry.org/
-
National Living Donor Assistance Center https://www.livingdonorassistance.org/
-
National Kidney Foundation https://www.kidney.org/
-
Servicios para donantes de Nuevo México https://donatelifenm.org/
-
United Network of Organ Sharing https://transplantliving.org/
Sea un donante de órganos
Aunque se calcula que el 95 % de los americanos apoyan la donación de órganos, solo el 54 % son donantes de órganos registrados. Es importante registrarse y también hacerle saber sus deseos a sus amigos y familiares. Puede visitar https://www.registerme.org para registrarse y ser un héroe de la donación de órganos.
¿Sabía usted?
- Cada 10 minutos se añade un nuevo nombre a la lista nacional de espera de trasplantes.
- 20 personas mueren cada día esperando un trasplante de órgano.
- Un donante fallecido puede salvar hasta ocho vidas por medio de la donación de órganos.
- Un donante fallecido puede impactar más de 100 vidas mediante la donación de tejidos.
- Una persona sana puede ser donante vivo, donando un riñón, parte del hígado, pulmón, intestino, páncreas, sangre, útero o médula ósea.
- Las enfermedades del hígado y del riñón matan a más de 120,000 personas cada año: esta cifra es mayor que la enfermedad de Alzheimer, el cáncer de mama o el cáncer de próstata.
- El primer trasplante de riñón de donante vivo se hizo en 1954 entre dos hermanos gemelos.
- El UNMH comenzó a hacer trasplantes de riñón en 1975.
- El UNMH fue el primer centro en Nuevo México en hacer intercambio de riñones emparejados.
- Un donante altruista que dona un riñón por medio del intercambio de riñones emparejados con el UNMH puede significar que varias personas reciban un trasplante de riñón en todo el país... y todo termina con un receptor en el UNMH que recibe un riñón a cambio.
- Ser donante vivo en el UNMH no tiene ningún costo.
- Ser donante fallecido no tiene ningún costo y el estado de donación de una persona no afecta la atención médica que recibe.
- USTED puede ser un potencial donante de órganos, ojos y tejidos independientemente de su edad, raza o historia médica.